Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El turismo rural inicia un "tímido" despegue en la provincia tras varios años de letargo

El turismo rural se ha recuperado en 2015. Lo dice Clubrural.com, el portal pionero y con más alojamientos asociados en España, que da una cifras de crecimiento de reservas con respecto al año anterior superiores al 27% a nivel de toda España.

11/01/2016

En la provincia no existen medidores parecidos ni hay datos objetivos, si bien la sensación más extendida entre los empresarios y representantes de asociaciones de las comarcas más turísticas que han conversado con Lanza es que han notado un “ligero” repunte en comparación a 2014, 2013 y 2012, años nefastos para el sector, que abre la puerta para los más optimistas a un gran 2016.
Desde Ruidera, con parque natural de Lagunas, uno de los parajes más visitados de la región, el empresario Miguel Ángel Oliver, dueño del hostal Guadiana y cinco casas rurales reconoce que “sí, ha habido cierta mejoría”, que no sabe cuantificar y echa en falta para asentar Ruidera “una directriz concreta del parque que apueste por el turismo rural de calidad, para no ser sólo un destino de sandalia y bañador”.
“Aquí falta un proyecto de calidad, de futuro, que no tenemos”, dice este ruidereño hijo y nieto de ruidereños, y con veinte años en el negocio del alojamiento rural.  Sin asociación turística, en esta comarca cada negocio va por libre, “a algunos nos gustaría que se creara un proyecto de calidad, aunque sea más caro. Hay muchos que venden turismo rural y en realidad son viviendas vacacionales”.
El dueño de la Casa del Bachiller, en Campo de Criptana, Goyo Sánchez Mateos, también está “contento” por cómo le ha ido el año. “Ha sido mejor que los tres años anteriores, hemos tenido una media de dos fines de semana al mes completo”.
Su casa es una de las pocas catalogadas como “alojamiento singular” en la provincia. Abierta en 2008, es una antigua vivienda remodelada respetando la construcción antigua de cuevas, a treinta metros del molino Sardinero, lo que garantiza unas vistas espectaculares de los molinos y de la puesta de sol. “En Año Nuevo la hemos tenido completa con seis o siete personas de distintos sitios, catalanes, madrileños...”
En una de las localidades del proyecto ‘País del Quijote’, a Mateos le parece bien “todo lo que sea promoción”, pero cree que si en 2015 pernoctó más gente es porque “hay más alegría a la hora de salir de casa. Si la gente no tiene para lo básico no hace turismo”, opina.
Florentina Pardo, en Argamasilla de Alba, es la dueña de la casa rural Alonso Quijano. Ella no ve tan claro que 2015 haya sido un buen año, “ha sido un poquillo mejor”, apunta, y habla de una ocupación del 80% los fines de semana. “Aquí suelen venir turistas de la comunidad valenciana y Madrid”.
Más optimista se muestra Mercedes Barato, propietaria en Calzada de Calatrava de Cerromolino, una de las cinco primeras casas rurales que abrieron en la provincia hace veinte años. “2015 nos ha ido mucho mejor, hemos trabajado mucho más este último año. En las Navidades hemos estado ocupados al cien por cien. Tenemos siete habitaciones y las hemos tenido completas tanto en Nochebuena como en Nochevieja, he tenido familias de Ciudad Real y el resto de fuera”, explica.
Barato tiene su teoría respecto a la recuperación del sector, “la gente sale menos al extranjero”. Focalizado en los fines de semana, la dueña de Cerromolino y del restaurante próximo La Encomienda, subraya que en 2015 no han tenido problemas para llenar la casa los fines de semana, “el día a día está como está, pero hemos tenido años que nos constaba llenar hasta en los puentes”.
Jesús Pozuelo, dueño de la empresa turística que se encarga de las visitas guiadas en los parque nacionales de Cabañeros y las Tablas, asegura que en 2015 sí se ha notado un aumento del número de visitantes a ambos. “En Cabañeros hemos llegado casi a los 100.000 visitantes y en Tablas de Daimiel el número está un poco por encima con respecto al año anterior, al menos en visitas guiadas, no puedo decir qué porcentaje de esas personas han pernoctado por la comarca”.
Pozuelo, que también preside la asociación turística Tablas de Daimiel, a la que pertenecen varios dueños de casas rurales, cree que el aumento de pernoctaciones los fines de semana podría estar en torno al 20 por ciento. “Daimiel tampoco es un destino de casas rurales. El de fin de año ha sido muy parejo en los dos parques, la Nochebuena fue más flojita, mientras que en Nochevieja se han movido más visitantes, a las Tablas nos ha venido gente de las casas rurales de la zona, sobre todo de  la localidad  de Almagro”.
Mariano Gómez preside la asociación de turismo de Horcajo de los Montes, Hortur, ilusionados con las visitas que según dice está atrayendo ya el nuevo centro de visitantes del parque nacional abierto a finales de octubre.
“Hemos notado un pequeño incremento, sobre todo en las casas rurales. Tenemos cuatro, un hotel de cuatro estrellas y el cámping, que cerramos en los meses de invierno. Navidades y enero son épocas flojas aquí, pero las casas rurales si han estado ocupadas”.
Gómez estima que el aumento en reservas en esta localidad, una de las puertas de entrada al parque nacional de Cabañeros, ha sido del 10 por ciento.
Gómez justifica su optimismo para 2016 en dos aspectos: por un lado el nuevo centro de visitantes, y por otro las dos nuevas rutas de senderismo por el entorno del parque en la localidad que se abrirán antes de Semana Santa, una de ellas es la de los  Alcornoques, por la Cañada Real Segoviana, en la carretera que une Horcajo con Retuerta del Bullaque (2 kilómetros) y la de Las Viñuelas (12 kilómetros) para pasear por libre.
Pero en Cabañeros no todos terminan de creerse lo de la recuperación del turismo de interior. “Puede que los datos macroeconómicos lo digan, mi opinión es que aquí ha habido una caía tremenda del turismo”, dice José Ignacio Vega, presidente de la Asociación de Turismo Sostenible de Cabañeros. “En San Pablo de los Montes ha cerrado un balneario y en Retuerta hay una casa rural que se alquila como vivienda habitual, y hay otra que ha cerrado. Creo que se dan muchos datos a voleo y se miente. Aquí falta una oferta complementaria para que el turista que viene tenga cosas que hacer y visitar. Creo que en esta comarca en particular no ha habido mejoría en el último año, lo que no quita que a negocios individuales que se han profesionalizado mucho les haya ido muy bien”.

Fuente: lanzadigital.com

Tweet
El turismo rural inicia un "tímido" despegue en la provincia tras varios años de letargo

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto