Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La vida hace más de 4.000 años. Daimiel y Argamasilla de Alba

Después de tres meses de intenso trabajo en campo y recopilación de datos, el Instituto Geológico y Minero (IGME) ha concluido su estudio sobre la cultura de las motillas en La Mancha dirigido por Miguel Mejías, responsable del Área de Hidrogeología Aplicada.

Luis Benítez de Lugo, arqueólogo de la UNED (i), junto con César Esteban López, del instituto oto/ LT
ampliar imagen
07/04/2015

Así, las investigaciones llevadas a cabo en las especialidades de Arqueología, Hidrogeología, Paleoecología y Arqueoastronomía ponen de manifiesto importantes revelaciones sobre el clima, la hidrología y la forma en la que vivían los castellano-manchegos de hace más de 4.000 años, «sorprendentemente no muy diferente a la actual en su relación con el medio ambiente». Detrás de ello, todo un equipo profesional contando con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Los resultados de las investigaciones palinológicas, el estudio de los gramos de polen y arqueobotánicas ofrecen una aproximación a las condiciones climáticas existentes en el pasado, en concreto durante la Edad del Bronce. Estos estudios, dirigidos por José Antonio López Sáez, científico titular del CSIC, demuestran que hubo un cambio climático abrupto en La Mancha durante la Edad del Bronce, conocido en el mundo científico como evento 4.200 cal. Bp (2350-1850 cal. AC),  que correspondió a una crisis de aridez extrema a finales del tercer milenio antes de Cristo.
Con los datos encima de la mesa también se ha podido determinar que entre 2500 y 2000 antes de Cristo se produjo una fase de clima muy árido, especialmente entre el 2150 y el 2000 AC, años en los que la precipitación media anual, según el investigador del CSIC, fue disminuyendo. Es el momento en que se inicia la ocupación permanente de algunos yacimientos como la Motilla del Azuer con la excavación del pozo y la construcción de la torre central. De tal forma que este periodo árido «probablemente supuso un aliciente y una necesidad para el surgimiento de las motillas como estrategia de obtención de agua subterránea de los acuíferos, dando lugar a un fenómeno cultural sin paragón en la península Ibérica», explica López Sáez.
El estudio, el más fiable de los que se han publicado hasta el momento con datos recientes, revela, gracias a los análisis de carbono 14 que se han llevado a cabo, que los asentamientos en las motillas se abandonaron en torno a 1400 AC por «condiciones climáticas progresivas cada vez más húmedas».   
El proyecto de investigación demuestra además que los manchegos hace 4.000 años no sólo tenían conocimientos en aguas subterráneas, sino también en arqueostronomía. Estos estudios han sido dirigidos por César Esteban López, del IAC y reflejan que la cueva monumentalizada del Castillejo de Bonete, situada en Terrinches y también de la Edad del Bronce, «tiene un enorme interés astronómico», ya que «dos de sus pasillos de acceso están orientados a los puntos del horizonte donde se produce el orto y el ocaso del solsticio de invierno, además de que el amanecer en ese  instante astronómico se produce  sobre la Peña del Cambrón, la montaña más llamativa visible desde el yacimiento».
«Podemos pensar que el solsticio de invierno jugó un papel importante en el ritual funerario de los manchegos de aquel tiempo, pues marca el momento del año en que empiezan a alargarse los días con respecto a la noche, indentificándolo como la victoria del Astro Rey frente a la oscuridad». Pero no sólo este yacimiento tiene su eje de simetría orientado hacia ese mismo solsticio, pues se sabe que también lo están otros yacimientos arqueológicos como el círculo de piedras de Stonehenge (Reino Unido).
Los avances obtenidos en este proyecto, que ha supuesto una inversión de 30.000 euros financiados al 50% por el IGME y la Junta de Comunidades, contribuirán a conocer mejor el pasado de La Mancha y a poner de manifiesto los conocimientos sobre la hidrología que ya tenían nuestros antepasados y que, todavía hoy en día, se siguen aplicando. Información que ya se recoge en diversas publicaciones científicas realizadas por Luis Benítez de Lugo, profesor de la UNED, y Miguel Mejías, responsable de Hidrogeología Aplicada del IGME que se han encargado de dirigir este proyecto de investigación sobre las motillas en el que se han estudiado la de Santa María, El Retamar y la del Cura, en Ciudad Real, y El Acequión, en la provincia de Albacete.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
La vida hace más de 4.000 años. Daimiel y Argamasilla de Alba
Más Imágenes
Luis Benítez de Lugo, arqueólogo de la UNED (i), junto con César Esteban López, del instituto oto/ LT

Más actualidad

22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto