Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Feria Nacional del Queso alcanza los 20.000 visitantes en su segunda edición. MANZANARES

La II Feria Nacional del Queso de Manzanares, la única feria de estas características de Castilla-La Mancha, ha superado sus expectativas y ha cerrado su segunda edición con una afluencia de 20.000 visitantes que durante este fin de semana pudieron degustar las más de 200 variedades de quesos presentadas por las 42 queserías expositoras presentes en los 2.000 metros cuadrados del Pabellón de Muestras de FERCAM.

Feria Nacional del Queso
ampliar imagen
30/03/2015

“Todo ha salido a pedir de boca. No solo hemos conseguido transmitir la excelencia de nuestros quesos, sino que hemos reavivado la pasión por este alimento milenario”, ha comentado el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara. La II Feria Nacional del Queso ha cumplido con creces sus expectativas, convirtiendo Manzanares durante estos días en la capital del queso en nuestro país. 


La Feria Nacional del Queso no solo ha conseguido promover el consumo de queso en general, sino que también ha puesto de manifiesto las virtudes del queso manchego en particular. Los asistentes profesionales han quedado gratamente satisfechos con los resultados obtenidos, ya que han tenido la ocasión de dar a conocer sus creaciones y fomentar sus negocios.


Asimismo, el público en general tuvo la oportunidad de degustar quesos para todos los gustos, con unas doscientas variedades presentadas por 42 queserías de toda España, algunas de ellas con más de 80 años de experiencia en el sector, y con representación de las principales zonas de producción y denominaciones de origen protegidas, con quesos manchegos, de Cabrales, Mahón, Idiazábal, Liébana, Picón, San Simón da Costa, Ahumados, etc. Muestras. Se adquirieron un total de 16.000 tickets, entre las que destacaban opciones tan exóticas como el queso de Cantagrullas, los Cerrucos de Kanama, o los quesos de Lácteos García Romero, además de excelentes quesos DO Manchego. Un acontecimiento gastronómico para chuparse los dedos. 


Durante la feria también se han llevado a cabo los talleres de maridajes especializados “Que te la den con queso”, que han contado con un total de 700 participantes a lo largo de 18 sesiones dedicadas a los quesos manchegos, a quesos del Norte (Idiazábal, Liébana, Picón, San Simón da Costa Ahumado, Cabrales), a quesos de oveja, de cabra y a otros singulares (Mahón, Cheddar, Francia y Portugal).


Durante dichos talleres, se maridaron vinos y cervezas, las cuales también tuvieron su protagonismo particular en el “Festival de Cervezas Artesanas” que se celebró en una carpa anexa al Pabellón de Muestras, y que contó con la participación de cinco productoras de cerveza artesana de Castilla-La Mancha. Además, se dispuso una heladería con helados de queso, que los asistentes más golosos no dudaron en visitar.


Una feria más profesional


En el ámbito profesional, la II Feria Nacional del Queso también ha dado pasos adelante en esta edición. Además de la amplia presencia de quesearías expositoras, el viernes se celebró una Mesa Redonda que contó con ponentes como el director del Instituto de Comercio Exterior de Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, quienes hicieron hincapié en la importancia de la exportación para este producto gastronómico. El sábado 28, a las 11 de la mañana, otra conferencia profesional abordó el proceso de limpieza y desinfección en la industria láctea, con la participación de las empresas Betelgeux y Espacio Limpio.


Pero la principal novedad de esta II Feria Nacional del Queso fue la celebración del I Concurso de Calidad “Moratalaz”, en el que competían las queserías asistentes a la feria, y que se desarrolló durante la jornada del sábado. El concurso se organizó en diferentes categorías, según las variedades de quesos de pasta blanda y pasta prensada, y en él tuvieron cabida productos de diferentes variedades y con distinto origen: quesos con leche cruda o pasteurizada, y procedentes de vaca, cabra y oveja. Se inscribieron 53 quesos, y los ganadores fueron seleccionados por un jurado de expertos y personalidades destacadas del mundo de la hostelería, como con los chefs José Alfonso Merlo, del Parador de Almagro, y Rubén Sánchez Camacho, de "El Bodegón" de Daimiel. 


En la categoría de quesos de pasta blanda, los ganadores fueron Quesería Torta de Barros (leche de oveja) y Formatgeries de Clua (leche de cabra). Entre los quesos de pasta prensada, los premiados fueron Manchega Ojos del Guadiana (leche de oveja), Uniproca, S.C. (leche de cabra), Queixeria Valado (leche de vaca), y la Cooperativa de Ganaderos Manchegos (en la categoría de mezcla). 


“Hemos tenido ocasión de paladear creaciones que podrían encontrarse en las mesas más exquisitas del sector de la gastronomía mundial, y estoy convencido de que este producto alimenticio conseguirá reconquistar los hogares españoles”, señaló el jefe de Cocina de "El Bodegón", Rubén Sánchez Camacho.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Tweet
La Feria Nacional del Queso alcanza los 20.000 visitantes en su segunda edición. MANZANARES
Más Imágenes
Feria Nacional del Queso

Más actualidad

22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto