Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Reactivar la instalación de CO2 costará unos 15.000 euros al año. Daimiel

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel alberga la primera instalación mundial de emisión de CO2 abierta para medir el impacto del cambio global en los humedales, pero que está parada desde el año pasado por falta de financiación.

Panorámica de la instalación de emisión de dióxido de carbono ubicada en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. La Tribuna de Ciudad Real.
ampliar imagen
26/02/2015

Por ello, los investigadores responsables del diseño y construcción de este sistema buscan diferentes vías de financiación para que antes del próximo mes de abril se ponga de nuevo en marcha este sistema. Para ello, a finales del pasado año presentaron el proyecto y el presupuesto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, organismo del que «aún no han recibido ninguna contestación», como aseguró Salvador Sánchez-Carrillo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y responsable de la instalación, quien estima que reactivarla supondrá un coste de entre 10.000 y 15.000 euros anuales.
Durante cuatro años, el proyecto se llevó a cabo con la financiación de los 120.000 euros que otorgó el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OPAN) mediante una convocatoria de investigación. De tal forma, comentó, que de no empezar a funcionar en los próximos meses «habrá que empezar de nuevo», por lo que «todo lo invertido hasta ahora y el trabajo realizado no serviría para nada», apuntó Sánchez-Carrillo.
Detrás del proyecto, un total de once investigadores, algunos de fuera de España, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad de Suecia y Bostón.  Optaron por instalar este sistema en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel por «ser el mejor representante de los humedales mediterráneos, y posiblemente europeos».
El equipo comenzó a trabajar en la iniciativa a finales de 2009 realizando el montaje de la instalación en el año 2010, aunque en el año 2011 tuvieron que parar por el periodo húmedo que provocó el encharcamiento del Parque Nacional y por lo tanto también se inundó la planta retrasando así los primeros experimentos hasta 2012. Fue entonces en 2012 y 2013 cuando se obtuvieron los primeros datos.  
La planta, ubica en una de las zonas del parque, consiste «en una serie de tuberías que conducen el CO2 desde fuera del humedal hasta conducirlo a las parcelas donde hay un sistema automatizado que emite C02 hasta llegar a la concentración marcada». El objetivo, medir los cambios de la biomasa, en la fisiología, así como la variación de la actividad de los microorganismos del suelo y en los residuos vegetales. De momento, en las parcelas crece carrizo, phragmites australis, una planta acuática muy extendida en los humedales, pero la intención es trabajar con otras especies como la masiega.
El mecanismo está montado y se ha comprobado que funciona, pero no se puede continuar por falta de gas, por lo que la falta de apoyos económicos trunca este experimento pionero que estudia las consecuencias del aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera sobre este tipo de humedales.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
Reactivar la instalación de CO2 costará unos 15.000 euros al año. Daimiel
Más Imágenes
Panorámica de la instalación de emisión de dióxido de carbono ubicada en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. La Tribuna de Ciudad Real.

Más actualidad

22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto